Estrategia: Porter la explicó antes de que existiera Netflix

Estrategia: Porter la explicó antes de que existiera Netflix
Por: Michael Porter
“Sin una estrategia las organizaciones están condicionada a reaccionar a los cambios en lugar de darles forma ”. Michael Porter
Michael Porter, profesor de Harvard y considerado el padre de la estrategia competitiva, sostiene que la esencia de la estrategia radica en elegir deliberadamente un conjunto diferente de actividades para ofrecer una combinación única de valor. En su obra Competitive Strategy (1980), introduce el concepto de estrategias genéricas, afirmando que las empresas deben optar por una de ellas si desean construir ventajas competitivas sostenibles, mismas que explicamos aquí:
a) Liderazgo en Costos: Esta estrategia busca que la empresa sea el productor de menor costo absoluto en su industria, sin sacrificar estándares básicos de calidad y servicio, y así permite ofrecer precios bajos y defenderse frente a las fuerzas del mercado, especialmente ante compradores sensibles al precio o ante competidores de bajo costo.
Requisitos clave:
- · Economías de escala.
- · Acceso preferencial a materias primas.
- · Tecnología eficiente.
- · Rigurosa disciplina en costos.
- · Cultura organizacional orientada a la austeridad operativa.
b) Diferenciación: Consiste en ofrecer un producto o servicio único y valioso, percibido por el cliente como superior, lo que justifica precios más altos y permite fidelizar a los clientes y crear barreras frente a la competencia. La diferenciación puede darse en la marca fuerte, diseño distintivo, innovación, tecnología, atención al cliente sobresaliente, experiencia emocional y/o calidad percibida y reputación.
Requisitos clave:
- · Inversión en I+D y marketing.
- · Creatividad e innovación constante.
- · Alineación cultural y organizacional con la propuesta de valor.
- · Conocimiento profundo del cliente y sus valores.
c) Estrategia de Enfoque (Focus): Esta estrategia implica concentrarse en un nicho específico de mercado (geográfico, demográfico, psicográfico o funcional), atendiendo sus necesidades con mayor precisión que los competidores generalistas. Esta estrategia puede tener 2 variantes: a) enfoque en costos (ser proveedor más eficiente dentro del segmento) y b) Enfoque en diferenciación (ofrecer una propuesta única y especializada para ese grupo).
- · Conocimiento detallado del cliente objetivo.
- · Capacidad de personalización y agilidad operativa.
- · Escala adecuada para la rentabilidad en un mercado limitado.
El riesgo estratégico de no tener una estrategia clara es “Stuck in the middle”, cayendo en una zona de indefinición: Sin costos bajos ni diferenciación significativa, resultando en un posicionamiento débil y fácilmente replicable por la competencia.
En conclusión, la estrategia de Netflix es una estrategia de diferenciación en el canal y servicio integral y personalizado, donde sus competidores tienen como barrera de entrada el servicio integral digital y su relación de socios estratégicos de los proveedores de contenido.
Reflexión: ¿Tu estrategia es clara y dentro de estas 3 opciones? ¿Cuál es tu punto de diferenciación para que te elijan tus clientes? ¿Cuándo fue la última vez que revisaste la estrategia de la empresa?
info@b2v-sf.com www.b2v-sf.com
Somos personas transformando personas
#estrategia, #diferenciación, #liderazgoencostos, #competitividad, #modelodenegocio, #diferenciaciónconsentido, #Liderazgo