Programa “Puentes hacia el mundo digital”
El Covid 19 nos obligó a todos a acelerar la transformación digital y más aún a dejar en evidencia que quienes nacimos no-nativos digital se nos acortaron los tiempos para reinventarnos. En todos los ámbitos y todos los frentes la transformación implica algo digital, tecnológico y cibernético aunado a una humanización.
El programa está pensado para todos los no nativos digitales que deseen desafiar las brechas de conocimiento y estar actualizado con las últimas tendencias digitales. El reconocimiento y comprensión de los conceptos tecnológicos actuales y su aplicación inmediata les permitirá, primero ponerse al día y luego, construir una ventaja competitiva, además de desarrollar la plasticidad mental para acelerar su adaptación a los cambios.
Dirigido a: Toda persona que esté transitando una transformación digital y requiera prepararse para enfrentar nuevos retos digitales.
Carga horaria: 12 horas
Modalidades: Virtual impartido por un coach de equipos con experiencia en talleres vivenciales. Si desea un curso In Company puede ser presencial.
Idioma: Curso dictado en español y material en español.
Precio: Preguntar por el precio In-Company.
Al adquirirlo usted recibe:
- 
6 módulos virtuales de 2 horas cada uno donde en cada uno la dinámica es un enfoque práctico con conversaciones y discusiones orientados a la problemática del grupo / industrias participantes.
 - 
Entrega de una carpeta virtual con toda la teoría.
 - 
Formación de comunidad del mundo digital.
 
- 
Conocer con profundidad los conceptos del mundo digital y habilitar nuevas conversaciones.
 - 
Construir conocimiento y asimilar el concepto de transformación digital y las tecnologías que la conforman.
 - 
Comprender al nuevo cliente, a los nuevos colaboradores y a las herramientas disponibles.
 - 
Generar pensamiento crítico para aplicarlo a través de planes de transformación digital.
 - 
Asimilar los conceptos de la industria 4.0
 
Módulo 1: Paradigmas
- 
Recorrido de modelos de pensamiento.
 - 
¿Por qué nos entendemos y por que no?
 - 
Endogamia. El desafio del aprendisaje continuo.
 - 
¿La tecnología son fierros? ¿Hardware y software?
 - 
Diferencia entre lo estrictamente ingenieril y lo que llamamos cultura IT.
 
Módulo 2: Mapa Digital
- 
¿De qué se trata cada concepto/plataforma/aplicación/ y cómo se relacionan entre si.
 - 
Recorrido por los conceptos y plataformas habituales para armar el propio mapa y quedarnos con una herramienta para poder sentarnos en la mesa de discusión.
 
Módulo 3: Colaboradores y clientes
- 
¿Qué espera el consumidor hoy?, ¿Cómo estamos cerca de él? ¿qué es el enfoque centrado en las personas? (Clientes/colaboradores).
 - 
Sintonizar el ritmo de los colaboradores.
 - 
¿cómo podemos lograr el éxito en los colaboradores IT?
 - 
Sugerencias y discusión RPA.
 - 
Cómo se plantean los líderes del futuro (hoy).
 - 
Espíritu crítico.
 - 
Diversidad
 - 
Innovación
 
Módulo 4: Nuevos modelos
- 
Pensar los cambios en el mundo de hoy, acaso un ecosistema más colaboratiovo, más liviano, más ágil. ¿Cómo modifica esto nuestro entorno?.
 - 
Herramientas para sintonizar el ritmo del cambio.
 - 
¿Cómo trabajamos?
 - 
Modelo de cascada
 - 
¿Qué nos hace sentir cómodos de este modelo y qué no?
 
- 
Revisión de herramientas:
 - 
Agilidad
 - 
Scrum
 - 
Design Thinking
 - 
Future
 - 
Thinking Lean
 - 
Canvas
 
Módulo 5: Nuevos modelos
- 
¿Cuáles son las tecnologías que evolucionan la industria?
 - 
¿Por qué se llaman exponenciales?
 - 
¿De qué se trata exactamente cada una?
 - 
Comprender situaciones donde aplicarlas.
 
Módulo 6: La revolución del Blockchain
- 
¿Cómo funciona esta tecnología que implica una transformación tan profunda en la economía y los productos?
 - 
¿Qué son los NFT y que posibilidades habilitan?
 - 
Metaversos.
 
                                Al finalizar el curso usted podrá aplicar en su organización y su desarrollo profesional:
- El conocimiento de las últimas tendencias en aplicación práctica para el área en que se encuentre, pudiendo tener una conversación técnica con los tecnológicos.
 - Contar con los conocimientos para discernir cuándo aplicar una tecnología u otra.
 - Poder determinar en función de las necesidades si conviene automatizar, digitalizar, realizar una transformación digital con cambio de modelo de negocio o simplemente proponer un cambio de herramienta o plataforma.
 - Pasar a ser aceptado y respetado por los nativos digitales.